El programa de regularización de vehículos usados de procedencia extranjera se extendió hasta el 30 de junio de 2023, y aplicará para los estados de San Luis Potosí y Tlaxcala, pero no para Puebla.
Esto se dio a conocer en el “Decreto por el que se reforma el diverso por el que se fomenta la regularización de vehículos usados de procedencia extranjera”, en la edición vespertina del DOF del 31 de marzo de 2023.
Con esta actualización, solamente podrán regularizarse “vía importación definitiva” aquellos vehículos –objeto del decreto– de procedencia extranjera que se encuentren en el territorio de los estados de Baja California, Baja California Sur, Chihuahua, Coahuila de Zaragoza, Durango, Jalisco, Michoacán de Ocampo, Nayarit, Nuevo León, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tamaulipas, Tlaxcala y Zacatecas, esto mediante las facilidades administrativas y estímulos previstas en el mismo.
Dada la buena aceptación del programa, así como los recursos obtenidos para la mejora de vialidades de los municipios de las entidades federativas participantes, continúa la demanda de personas que solicitan la regularización de vehículos de procedencia extranjera, por lo que es necesario prorrogar la vigencia del decreto, publicado el 29 de diciembre de 2022”, – Señala el decreto.
Al amparo de este decreto la importación definitiva se podrá realizar sin que se requiera: certificado de origen, permiso previo de la Secretaría de Economía; la intervención de agente aduanal, agencia aduanal, apoderado aduanal o de cualquier otro intermediario; ni inscripción en el padrón de importadores.
Por la regularización solo se cubre un aprovechamiento único de $2,500.00, toda vez que se otorga un estímulo fiscal equivalente al monto de las contribuciones, aprovechamientos diversos y multas federales que se causen o generen por la importación definitiva prevista en este instrumento.