El Gobierno de México ha implementado y continuado con estrategias dirigidas a mejorar el bienestar de la población, otorgar certeza jurídica, proteger el patrimonio familiar y garantizar la seguridad pública. Una de estas estrategias clave ha sido la regularización de vehículos usados de procedencia extranjera que no han tramitado su importación definitiva, es decir, aquellos que no han acreditado su legal estancia en el país.
Con el objetivo de promover la regularización de estos vehículos, especialmente en estados con un alto índice de población migrante en Estados Unidos de América y Canadá, el Gobierno publicó varios decretos y acuerdos en el Diario Oficial de la Federación (DOF). Estos incluyen el “Acuerdo por el que se instruyen diversas acciones a las dependencias que se indican, en relación a la importación definitiva de vehículos usados” del 18 de octubre de 2021 y el “Decreto por el que se fomenta la regularización de vehículos usados de procedencia extranjera” del 19 de enero de 2022, con sus correspondientes fe de erratas y reformas posteriores.
Estas medidas han permitido la regularización de aproximadamente 1,916,327 vehículos, otorgando certeza jurídica y protección al patrimonio de los ciudadanos. Además, han contribuido a la seguridad pública al facilitar la identificación de los propietarios de los vehículos y evitar su uso en actos ilícitos.
La recaudación generada por esta regularización asciende a aproximadamente 4,790,817,500 pesos, lo que ha posibilitado la realización de obras públicas en los municipios de las entidades federativas participantes, beneficiando así a sus habitantes y a los vecinos de zonas cercanas.
Debido a la buena aceptación del programa y la demanda continua de regularización de vehículos extranjeros, se ha decidido ampliar la vigencia del decreto publicado en el DOF el 29 de diciembre de 2022. El nuevo decreto establece que la vigencia se extenderá desde el 1 de enero hasta el 31 de marzo de 2024, permitiendo así que más personas puedan acogerse a este programa de regularización.