En una conferencia mañanera celebrada en Tijuana, la Secretaria de Seguridad, Rosa Icela Rodríguez, anunció que a partir del 1 de diciembre, el Gobierno de México incluirá en el proceso de regularización de autos chocolate a los vehículos con número de serie de países europeos y asiáticos.
Rodríguez explicó que la decisión de incluir estos vehículos se debe a que sus números de serie inician con letras en lugar de números, lo que indica su procedencia de Europa o Asia. La medida busca facilitar la regularización de miles de vehículos adquiridos en Estados Unidos y Canadá.
“Porque inician con letra y no con número, porque provienen de Europa o de Asia, entonces buscamos el cómo sí proceder a la regularización de miles de vehículos. Se implementará la regularización de este tipo de vehículos a partir del 1 de diciembre se incluirán al decreto, cuyos propietarios demuestren que fueron comercializados en Estados Unidos y Canadá”, expresó la funcionaria.
Los propietarios de estos autos deberán cumplir con todos los requisitos del programa, que incluyen el pago de 2 mil 500 pesos para el trámite y la verificación de que el vehículo no tiene reporte de robo.
La Secretaria de Seguridad destacó que en los últimos año y ocho meses en los que ha estado vigente este programa en 17 entidades del país, se ha logrado regularizar a 1 millón 874 mil 338 vehículos. Estos trámites han permitido recaudar 4 mil 685 millones de pesos, los cuales se han destinado a la pavimentación de calles y avenidas.
“Hemos logrado la repavimentación de 3 millones 250 mil metros cuadrados de avenidas en los estados”, agregó Rodríguez.
La medida representa un paso significativo en la regularización de autos chocolate en México, brindando una oportunidad a propietarios de vehículos de origen europeo y asiático que fueron adquiridos en Estados Unidos y Canadá.